MI OPINIÓN


En primer lugar, volver a encontrarme con una docente que ya conocía es una buena manera de empezar la nueva asignatura llamada Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medio Ambiental. Los maestros son los que enseñan como piensan, y esta maestra muestra todo su carácter y respeto por el medio ambiente y el reciclaje, entre muchas otras cosas. Como futura docente de Educación Infantil, veo de verdadera importancia aportar eso a las clases, haciéndolas amenas, lúdicas, divertidas y productivas.
Tratándose de una materia parecida a Didáctica del Medio Natural, esta asignatura ha resultado ser interesante, bastante útil aunque no lo parezca y sobre todo sorprendente. Concreto lo de sorprendente porque a menudo se infravalora lo aprendido en los temarios. Pocos aprendizajes se llevan a cabo y algunos suelen pasar desapercibidos. En este caso, he llegado a la conclusión de que en ocasiones se tratan temas sumamente importantes a los que no se les presta atención. Por eso, centrarse en temas como la identidad personal, la importancia de la higiene, el consumismo en los niños y la educación medio ambiental me ha parecido muy importante. 
Me gustaría destacar que el tema que más me llamó la atención fue el del bloque 3, el consumo, puesto que la sociedad y la época en la que vivimos existe por y para el consumo. Responsable o no, cada persona, de la edad que sea, vive por encima de sus posibilidades, sin pensar en su futuro económico, social o personal. Así pues, me hizo reflexionar en la manera en la que consumimos productos que no nos hacen falta, hasta hacerme comprender que solo somos a los ojos de los demás. Aunque exista gente egocéntrica, siempre, todo lo que se hace es para que se vea bien. Sin embargo, al ver las consecuencias del consumismo, he visto que eso en el fondo no nos hace felices. Al menos, en mi caso no. 
Con esto quiero decir que si de verdad queremos conseguir un futuro sostenible para nuestros alumnos, debemos empezar por nuestro presente. Se ha de comenzar por nuestras propias cabezas, reflexionando y viendo cómo se puede vivir sin ser excesivos, ya que las comodidades que tenemos pueden ser menos y no tan masivas. Asimismo, si queremos educar en igualdad, generosidad y respeto, se ha de ser un modelo a seguir, tanto como maestros como padres, y empezar a ser más cariñosos con el medio ambiente y toda la gente que nos rodea. 
En una sociedad como la nuestra, ser igual es lo normal, pero si se marca la diferencia y se demuestra el poder de esa igualdad diferencial se conseguirá el cambio que se busca. Empezando por nosotros, los niños verán ese ideal a seguir y no tardarán en aprender a convivir en un mundo cada vez más diferente.
Gracias a una asignatura como esta, se aprende a enseñar con esos valores, con esa intención de formar pequeños y a la vez grandes ciudadanos dispuestos a cambiar el mundo. 


QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES




SON LAS QUE USAN LOS RECURSOS INAGOTABLES DE LA NATURALEZA, COMO EL SOL, EL AGUA O EL AIRE. 







ENERGÍA

SOLAR

ENERGÍA 
EÓLICA










ENERGÍA
HIDRÁULICA








ENERGÍA
BIOMASA







ENERGÍA
GEOTÉRMICA